PPC 2º Bachillerato B-C Literatura Universal IES Carpe Diem
Comentario crítico de Romeo y Julieta
Esta obra es Romeo y Julieta, escrita en 1595 por el dramaturgo William Shakespeare.
En el teatro europeo de esta época los temas más relevantes eran el amor, la historia y la moral, por lo que en el teatro isabelino también. Así pues, las obras de Shakespeare pueden clasificarse de la siguiente manera: comedias, como por ejemplo La fierecilla domada o El sueño de una noche de verano; tragedias, donde podemos encontrar Hamlet, Otelo o El rey Lear; y dramas históricos, donde se encuentran obras como Ricardo III. La obra teatral Romeo y Julieta contiene comedia y tragedia. Al leer la primera parte podemos apreciar rasgos de comedia, pero a medida que avanza la lectura nos damos cuenta de que es una tragedia romántica de dos jóvenes enamorados, cuyas familias estaban en conflicto.
El tema fundamental de esta obra es el amor joven, apasionado y duradero hasta más allá de la muerte. Se contrapone el amor a la razón; la juventud a la vejez; y el idealismo al materialismo. Además, el escritor sabe muy bien qué tipo de lenguaje ha de poner en boca de los personajes, pues utiliza un lenguaje hermoso para los protagonistas que contrasta con el lenguaje gracioso y popular de la ama de Julieta.
Este amor tiene relación con el de Píramo y Tisbe de la Grecia Antigua y con el de Tristán e Iseo de la Edad Media, para los que el amor es muy importante e infinito.
William Shakespeare es hoy (y será) considerado uno de los mejores autores de la literatura universal, tanto por sus magníficas obras como por el lenguaje que utiliza en ellas. Los jóvenes Romeo y Julieta son un signo de amor para nuestro mundo y seguramente que Shakespeare no imaginaba que se dieran interpretaciones de Romeo y Julieta en el cine y en la música o que Hamlet sirviera de inspiración para El rey león, una de las mejores películas de Walt Disney.
Las productoras de Dibujos Animados (Walt Disney, Pixar,...) son clientes asiduos de la mejor Literatura Universal. Recomiendo el episodio de las sirenas (La Odisea) en Ice Age 4.
ResponderEliminar