jueves, 12 de diciembre de 2013

Comentario crítico de romeo y julieta. J G 2º Bachillerato Literatura Universal

El teatro isabelino tomaba frecuentemente de las "novelle" italianas los argumentos para sus escenarios pero Shakespeare introdujo cambios muy significativos, como que casi todas las escenas tienen lugar en la calle, dando a la historia privada una dimensión pública. Estructuralmente hablando debemos decir que la división en escenas y actos no se introdujo hasta finales del s.XVII, pero su estructura real es una organización interna que existe entre sus partes, podríamos decir que se puede dividir por las tres apariciones del Príncipe, y dentro de estas, la obra se divide según la historia personal, constituida por los cinco encuentros entres Romeo y Julieta (La fiesta de los Capuleto, el balcón de Julieta, la celda del fraile, el balcón de nuevo y por último la tumba. La obra se gira entorno a dualidades enfrentadas (amor-odio, pasión-razón, jóvenes-mayores).
 Este planteamiento de la obra por medio de contrastes proviene, en la tradición teatral inglesa, de unas obritas religiosas medievales (moralities) en las que se enfrentaban vicios y virtudes, malos y buenos..etc.
 
Pero en Romeo y Julieta la lección es más ambigua que en el teatro medieval, el amor es idealizado pero no se olvida de la relación sexual, aunque el amor es breve durará eternamente.
 
En cuanto a los personajes, son figuras convencionales, propias de las comedias italianas de intriga amorosa (Padres severo, la nodriza parlanchina, los jóvenes románticos y enamorados..) pero Shakespeare los transforma en personajes memorables mediante versos precisos y densos, retóricos o líricos.
 
A grandes rasgos, podemos dividirlos en: los jóvenes, que se enamoran, bromean o se pelean por las calles de Verona; el de sus padres, representantes de la alta burguesía, y otros adultos de particular relieve como fray Lorenzo y la nodriza; y, por último, el de la gente llana. Entre el grupo de los jóvenes, sólo Mercucio es creación casi exclusiva de Shakespeare.
 
El tema central es el amor, pero el amor auténtico se canaliza a través del matrimonio al contrario que en épocas anteriores. Los cambios sociales producidos en el Renacimiento ponen en peligro el orden familiar tradicional. Los humanistas, por ello, ven la necesidad de reforzar los vínculos entre los esposos proponiendo un nuevo modelo de amor matrimonial. Y éste es el camino que sigue Shakespeare en su obra: nos presenta un amor perfecto e idealizado que, por su frescura, generosidad y felicidad, será capaz de vencer todos los obstáculos, incluida la muerte.
 
Los temas mas notables de la obra son: el amor contra el odio, destino, azar, la ironía trágica y la responsabilidad además de una carrera contra el tiempo (reduce la acción en cuatro días).
 
La distinción más obvia de las formas de expresión de los personajes es, naturalmente, la prosa y el verso. Sólo los criados ‑y los jóvenes burgueses,   cuando se gastan bromas‑ emplean la prosa; el verso es, por tanto, un signo de distinción social. Otra muestra del estilo de Shakespeare es el amor mediante paradojas, que era un modo de reflejar el tormento interior del amante.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Fwd: CRITICA ROMEO Y JULIETA

PPC 2º Bachillerato B-C Literatura Universal IES Carpe Diem

Comentario crítico de Romeo y Julieta
 
   Esta obra es Romeo y Julieta, escrita en 1595 por el dramaturgo William Shakespeare.
   En el teatro europeo de esta época los temas más relevantes eran el amor, la historia y la moral, por lo que en el teatro isabelino también. Así pues, las obras de Shakespeare pueden clasificarse de la siguiente manera: comedias, como por ejemplo La fierecilla domada o El sueño de una noche de verano; tragedias, donde podemos encontrar Hamlet, Otelo o El rey Lear; y dramas históricos,  donde se encuentran obras como Ricardo III. La obra teatral  Romeo y Julieta contiene comedia y tragedia. Al leer la primera parte podemos apreciar rasgos de comedia, pero a medida que avanza la lectura nos damos cuenta de que es una tragedia romántica de dos jóvenes enamorados, cuyas familias estaban en conflicto.
   El tema fundamental de esta obra es el amor joven, apasionado y duradero hasta más allá de la muerte. Se contrapone el amor a la razón; la juventud a la vejez; y el idealismo al materialismo. Además, el escritor sabe muy bien qué tipo de lenguaje ha de poner en boca de los personajes, pues utiliza un lenguaje hermoso para los protagonistas que contrasta con el lenguaje gracioso y popular de la ama de Julieta.
   Este amor tiene relación con el de Píramo y Tisbe de la Grecia Antigua y con el de Tristán e Iseo de la Edad Media, para los que el amor es muy importante e infinito.
   William Shakespeare es hoy (y será) considerado uno de los mejores autores de la literatura universal, tanto por sus magníficas obras como por el lenguaje que utiliza en ellas. Los jóvenes Romeo y Julieta son un signo de amor para nuestro mundo y seguramente que Shakespeare no imaginaba que se dieran interpretaciones de Romeo y Julieta en el cine y en la música o que Hamlet sirviera de inspiración para El rey león, una de las mejores películas de Walt Disney. 

Fwd: CRITICA ROMEO Y JULIETA

SHG 2º Bachillerato B-C Literatura Universal Carpe Diem 

CRÍTICA A ROMEO Y JULIETA
 
Shakespeare mostró una especial predilección por temas melodramáticos de raíz popular.   Creó grandes individualidades y su visión era la del humanismo.
Escribió Romeo y Julieta hacia 1595, en su estructura destacamos que la obra avanza como sobre un eje, desde la distancia que al principio separa a los protagonistas, pasando por su súbito encuentro, enamoramiento y boda, hasta la también muy rápida separación definitiva y su reencuentro en la muerte. Este desarrollo lineal, que funciona a base de alternancias contrastadas, casi regulares, entre lugares y temas, parece pautado «desde fuera» por las tres apariciones del Príncipe. Ellas proveen de un marco público, «objetivo», a la historia íntima de la pasión amorosa de los protagonistas.
Se pueden observar contrastes como El odio, y el amor «verdadero» contrastado con diversas clases de amores «falsos», dualidades enfrentadas: pasión frente a razón, jóvenes frente a mayores y la intimidad de la noche frente a la violencia pública del día.
El amor de Romeo y Julieta está enmarcado en un ambiente hostil, y éste resulta un factor determinante de ese amor y de la propia acción de la obra. La imposibilidad de ser correspondido que caracterizaba al amor cortés se ha sustituido aquí por la grave dificultad que entraña la relación entre dos amantes que pertenecen a familias enfrentadas por un odio irracional.
El amor que nace en las raíces de un odio tan profundo y aparentemente injustificado,  termina por acorralar un amor, que en una salida aparentemente exitosa, acaba encontrando absurdamente la muerte.

martes, 26 de noviembre de 2013


GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTES
 

1.     INTRODUCCIÓN

Para estar listo para la universidad y la vida laboral en una sociedad tecnológica, los estudiantes de 2º de Bachillerato necesitan la capacidad de reunir, sintetizar, comprender, evaluar, y presentar informes sobre la información y las ideas.

Para llevar a cabo una investigación original con el fin de responder a las preguntas o resolver problemas, y para analizar y crear un alto volumen y una extensa gama de textos impresos y no impresos en las formas de medios de comunicación antiguos y nuevos, los estudiantes necesitan la capacidad de contrastar, relacionar, hacerse preguntas sobre la calidad, la fiabilidad y la actualidad de dicha información.

The need to conduct research and to produce and consume media is embedded into every aspect of today's curriculum. La necesidad de llevar a cabo una investigación sobre diversos temas y la capacidad para producir y consumir los medios de comunicación están integradas en todos los aspectos del plan de estudios actual.
 

2.     INVESTIGACIÓN

Por todos estos motivos consideramos que los estudiantes podrían comenzar a hacer frente a preguntas de investigación como las siguientes:

In like fashion, research and media skills and understandings are embedded throughout the Standards rather than treated in a separate section.¿Por qué el teatro isabelino se extiende más allá del reinado y de la muerte de Isabel I?
¿Por qué en este teatro tuvieron especial interés para el público las tragedias de sangre y venganza?

¿Cuál es la principal innovación del teatro inglés respecto del resto de teatros europeos?

Para su respuesta les damos la URL de estas dos páginas:



 
Una vez estudiados los artículos, trataremos de hacer un estudio de su fiabilidad según los siguientes parámetros.

 

3.     GUÍA DE FIABILIDAD DE UN TEXTO

NOMBRE DE FUENTE:

 
AUTOR:

ü  ¿Qué sabes del autor? (Reputación, currículum, ámbito de trabajo) 
ü  ¿Cuál es el objetivo que persigue el autor? (Divulgación, especialización)

 
PROCEDENCIA:

ü  ¿Es un autor individual?
ü  ¿Es una institución?
 

CONTENIDO:

ü  ¿Qué destaca en el contenido?
ü  ¿Hay rigor en la expresión de los contenidos?
ü  ¿Cómo está organizado el contenido?
ü  ¿Están distribuidos adecuadamente?
ü  ¿Qué datos tienes de la fecha de publicación?
ü  ¿Está obsoleta?
ü  ¿Es reciente?
ü  ¿Aparecen actualizaciones?
 

¿HAY BIBLIOGRAFÍA?

ü  ¿Aparecen fuentes citada en el texto?
ü  ¿Es actual y variada?
ü  Analízala.

lunes, 11 de noviembre de 2013

A Fausto se lo llevan los diablos, ya no hay marcha atrás. ¿Quién no vendería su alma por saberlo todo? ¿Quién no lo haría por saborear la inmortalidad?